- Menu principal
- Menu secundario
-
Comunicados
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Aéreo | 29 mayo 2022.
CCOO se une junto al resto de sindicatos de la aviación en Europa, a un al acto de protesta sindical frente al Parlamento Húngaro, convocado hoy lunes 23 de mayo por la Sección de Aviación Civil de la ETF, para apoyar a la plantilla de Wizz Air ante las condiciones laborales precarias a las que está sometiendo a sus Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP).
El pasado mes de noviembre de 2021, CCOO denunciamos a la compañía de bajo coste Ryanair ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) contra las cláusulas abusivas que se detectaron en los contratos de su plantilla.
Se elegían 9 delegados en los colegios de Técnicos/Administrativos y Especialistas/No cualificados, que han sido para las candidaturas de CCOO.
El pasado día 28 de abril finalizó sin acuerdo el periodo de consultas de la prórroga propuesta por la Empresa del ERTE ETOP en CWT. Las delegadas y delegados de CCOO en CWT muestran su total disconformidad con esta prórroga, al igual que ya hicieron con la negociación del ETOP a primeros del mes de abril.
El objetivo es fomentar el desarrollo de un ecosistema aeroportuario más sostenible, resiliente y preparado para afrontar el futuro.
Estas medidas nos llevarán a un mundo más justo que sitúe a las personas y su bienestar por delante de los intereses económicos de unos pocos.
Enfermedades profesionales, riesgos psicosociales, accidentes laborales que dejan 700 muertes al año, el amianto, la precariedad, etc. son problemas que se están intensificando y que se deben abordar porque la salud laboral es un derecho fundamental que reivindicamos este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
El pasado 26 de abril se celebró el proceso electoral sindical para elegir candidatura en los Servicios Centrales de la Empresa FerroNats (Ferronats Air Traffic Services) una joint venture de Ferrovial y la británica NATS, siendo elegida la compañera de la candidatura de CCOO, Tatiana Brito.
Con el respaldo mayoritario de los sindicatos miembros de esta sección, se otorga así a nuestro Sector el quinto mandato consecutivo para formar parte de su Comité de Dirección, siendo el compañero Enrique Carmona designado para representarnos.
La tripulación de cabina belga que trabaja para la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair está en huelga desde hoy hasta el 24 de abril, después de que las negociaciones con la dirección de Ryanair sobre un nuevo convenio colectivo sobre salarios fracasaran estrepitosamente.
Espectacular resultado en las elecciones de UTE PMR MASA SAGITAL celebradas ayer en el aeropuerto de Barcelona, donde CCOO consigue pasar a ser una de las primeras fuerzas sindicales en 2022.
El secretario general del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, Jon Herrera, acudió los días 24 y 25 de marzo a Buenos Aires, junto a Manuel Lara y Enrique Carmona, secretarios sectoriales de Organización e Internacional respectivamente, para participar en la reunión del Comité de Dirección de la Sección de Aviación Civil de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), en la mesa de debate organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico Argentino (APA) y en la movilización en conmemoración de la celebración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que cada 24 de marzo moviliza a millones de argentinos en todo el país, conmemorando a las víctimas de la dictadura militar que usurpó el gobierno democrático del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
CCOO denunció la contratación de trabajadores y trabajadoras temporales mientras aún se encontraba la plantilla indefinida afectada por el ERTE, hecho que ha propiciado un expediente sancionador contra la empresa.
David Pérez Marco vuelve a ser elegido delegado de personal de CCOO en unas elecciones con una alta participación.
Nuevamente os invitamos a participar en el concurso de relatos cortos “La salud en el trabajo”, en esta ya su séptima edición.
Las confederaciones sindicales de CCOO y UGT, ante este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, manifiestan que la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres vertebran su actuación sindical, en coherencia con sus valores fundacionales, de manera especial en el ámbito laboral, escenario principal del trabajo sindical.
La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de trabajo de CCOO, Carolina Vidal, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han presentado en rueda de prensa el documento elaborado por la secretaría en el que se denuncia que en España existe una clara desigualdad entre la remuneración que perciben, en promedio, las mujeres y hombres por el trabajo asalariado, la denominada “brecha salarial de género”.
Se acudió a esta instancia como paso previo a la demanda por Conflicto Colectivo interpuesto por CCOO, ante la modificación substancial de las condiciones salariales y laborales que SAERCO, con carácter unilateral, ha aplicado desde el pasado 31 de diciembre.
SAERCO (Servicios Aeronáuticos de Control y Navegación) empresa concesionaria de Licencias de Proveedores de Servicios de Torres de Control Liberalizadas del Lote 2 (Vigo, La Coruña, Madrid 4 Vientos, Sevilla y Jerez de la Frontera) está modificando, de forma unilateral, las condiciones laborales y salariales del personal trabajador afectado, al no aplicarles los Acuerdos de Torre, negociados en cada una de ellas con la anterior prestataria del servicio, FerroNats (Ferronats Air Traffic Services) una joint venture de Ferrovial y la británica NATS.
El contenido del VI ASDE (Acuerdo Social en Defensa del Empleo) se extiende hasta el 31 de marzo, a excepción de los originados por la explosión del volcán en la Isla de la Palma que en principio se extienden hasta el 30 de junio con posibilidad de ampliación si fuera necesario.
Al igual que ocurre con los billetes utilizados y su correspondiente pago en especie, estas ayudas están sujetas a la cotización y tributación correspondiente.
Desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO felicitamos a David Baeza Brotons, representante de CCOO elegido en las elecciones sindicales celebradas ayer en la empresa Mitie Facilities Services que presta servicios de PMR (Personas con Movilidad Reducida) en el aeropuerto de Bilbao.
Los y las delegados/as electos y la delegada LOLS del Centro, han mantenido una reunión de Trabajo con el Asesor del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO.
En la nómina de enero se cobrará al menos el 3% recogido como mínimo en el convenio sectorial de los atrasos del IPC del 2021, que cerró el año con un incremento del 6,5%. El resto, será abonado antes de marzo.
Esta medida extrema, que se lleva realizando de forma indefinida desde el pasado 17 de diciembre todos los viernes y sábados, responde a las actuaciones que easyJet Handling y Menzies Aviation Ibérica llevan realizando en contra de sus plantillas mediante la ejecución de despidos.
El secretario general del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, Jon Herrera González, ha acudido a Málaga para apoyar la concentración de compañeras y compañeros de easyJet Handling y Menzies Aviation Ibérica en el aeropuerto malagueño, que se han concentrado para reivindicar sus derechos laborales, acabar con los despidos y negociar un convenio colectivo digno.
En el día de hoy, miércoles 29 de diciembre, se ha constituido la Comisión Negociadora del IV Convenio Sectorial de Empresas Proveedoras Civiles Privadas de Servicios de Control Aéreo.
Últimas noticias
Hoy se celebra el día internacional de las Personas con Discapacidad y desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, estamos muy sensibilizados con la celebración, puesto que el Grupo Envera, antigua APMIB (Asociación de Padres Minusválidos de Iberia) pertenece a las empresas dentro del Sector quien, a través del responsable de Política Social junto a la Junta Directiva del Grupo, colabora en la gestión de la Institución.
Ante un nuevo 25N, en el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO queremos reforzar nuestro compromiso y lucha contra las violencias de género, poniendo especial hincapié en la reivindicación y denuncia de otra forma de violencia machista, tan extendida como silenciada: el acoso sexual que sufren las mujeres en el centro de trabajo.
El plazo de presentación de las solicitudes es el 31 de diciembre de 2021
Desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, denunciamos la vulneración de los derechos laborales y sindicales de la plantilla de easyJet Handling, ante la política de despidos y de ruptura de relaciones laborales por parte de la empresa.
Tras estos dos procesos electorales, CCOO ha conseguido obtener a nivel estatal, una representación del 61,29% en Ryanair.
CCOO ha conseguido el delegado que se elegía en una delegación donde no teníamos representación anteriormente.
CCOO ha obtenido 3 de los 5 delegados que se elegían en el Comité.
Se elegían 5 miembros del Comité, de los cuales CCOO ha conseguido 3 delegados.
La Dirección General de Trabajo ha admitido la solicitud de prórroga del actual ERTE de Fuerza Mayor, presentada por Iberia el pasado día 4 de octubre de 2021, y estará vigente hasta el próximo 28 de febrero de 2022.
CCOO ha conseguido que Iker Vicandi Errecalde, Maitane Sáenz De Buruaga Zabala y Eva Díaz García sean los 3 delegados elegidos en este proceso electoral.
CCOO hemos conseguido 2 delegadas en la empresa IHandling en el aeropuerto de Palma de Mallorca, delegación donde antes no teníamos representación, por lo que nos convertimos en la segunda fuerza sindical representativa dentro del comité de empresa mallorquín.
Tras haber informado de la intención de negociar un ERTE ETOP el pasado 27 de septiembre, han desistido de dicho proceso y proponen acogerse al ERTE por Fuerza Mayor.
El 22 de Septiembre, en la sede del Comité Intercentros,se acordó entre los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, notificar a la compañía la Comisión representativa que se encargará de negociar el ERTE durante el periodo de consultas, tal y como indica la normativa legal que regula estos procedimientos.
La compañía pretende aprovechar la situación económica actual tras la pandemia para despedir a parte de la plantilla sin ningún tipo de escrúpulos.
Se celebrará los días 16 y 17 de septiembre, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, y en la Escuela Profesional de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid.
Las negociaciones han sido complicadas por la difícil situación en la que el covid-19 ha dejado al sector.
Con el lema "Los derechos humanos no se negocian, se legislan. Ley Trans ya" celebramos este año el Día del Orgullo LGTBI+ en que recuperamos las calles respetando todas las medidas de seguridad, desde CCOO reiteramos nuestras propuestas, recogidas en la Plataforma reivindicativa de derechos LGTBI+, y reclamamos con ella medidas que garanticen la igualdad efectiva de toda la comunidad LGTBI+.
Josune Olga Martiartu Otazu ha sido elegida para representar a la plantilla de la empresa.
Los impresos de solicitud deben remitirse por correo certificado a la Junta Central de Acción Social antes del 15 de octubre de 2021.
En el 12º Congreso del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, Jon Herrera, ha sido reelegido como secretario general para los próximos cuatro años.
José Antonio Herráez Jiménez ha sido reelegido, por unanimidad, secretario general de la Sección y se nombró a la nueva Comisión Ejecutiva, formada por 14 miembros.
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra el próximo 28 de Mayo, CCOO organiza el próximo lunes 24 de mayo una jornada en la que investigadoras expertas y responsables sindicales abordarán las especificidades y los retos para la salud de las mujeres y las trabajadoras.
CCOO y UGT llaman a trabajadoras y trabajadores a manifestarse este 1º de Mayo en más de 70 ciudades de todo el país para reclamar una agenda social y un modelo social y económico más justo, la obligación de proteger y reforzar los servicios públicos y destacar el valor insustituible del trabajo y de las personas trabajadoras.
Como cada año, CCOO y UGT recuerdan el 28 de abril a los trabajadores y trabajadoras que han sufrido las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales y seguirán denunciando las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de esta lacra social.
CCOO, UGT y USO, junto a la patronal ASEATA, hemos alcanzado un acuerdo de duración limitada que contempla las particularidades que han supuesto el hundimiento de la economía en el sector del Handling, y aporta soluciones que permiten mantener el principio de estabilidad y equilibrio de sus trabajadores y trabajadoras.
El evento se centrará en las consecuencias de la pandemia en las relaciones laborales y en las buenas prácticas que podrían servir de referencia para futuras campañas y acciones comunes.
Durante el día de ayer, martes 6 de Abril de 2021, se celebró la 4ª Conferencia del Sector Aéreo de CCOO en Cataluña, donde eligieron nuevamente y por unanimidad a Jorge Gómez Dieste como coordinador del Sector Aéreo de Cataluña.
En la mañana de hoy, 31 de marzo de 2021, se ha celebrado la IX Asamblea Congresual del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de la FSC CCOO de Madrid.
Recientemente se ha admitido que la transmisión del coronavirus COVID-19, además de producirse mediante contacto con gotículas (pequeñas gotas) y fómites (superficies o materiales contaminados), se transmite por vía aérea a través de micropartículas en suspensión o aerosoles. Por ello, una de las medidas preventivas colectivas más importantes y obligadas es la ventilación, que actúa limpiando o renovando el aire y por tanto disminuye la probabilidad de contagio.
El resultado ha sido una rotunda victoria de la candidatura de CCOO, obteniendo la delegada a elegir, en este caso la compañera Mª José Lekuona Arbeláiz.
En el Día Internacional de la Mujer, de la mujer trabajadora, queremos recordar la importancia de #CuidarALasQueCuidan
Desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, rendimos homenaje a todas las personas fallecidas, familiares y allegados en los atentados terroristas del 11 de marzo de 2014.
Ante el empeoramiento de la situación económica que está sufriendo la compañía Iberia, como consecuencia de la crisis excepcional que atraviesa el Sector Aéreo y el conjunto de las aerolíneas, la Compañía ha presentado una propuesta de modificación de convenio a la Comisión Negociadora del XXI Convenio Colectivo de tierra, por la que, con fecha 1 de abril de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, se acuerda suspender la obligación de cotizar de la Empresa al Fondo Social de Tierra (Loreto Mutua) establecida en el artículo 173 del convenio colectivo.
Desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO nos sumamos al compromiso de nuestra organización exigiendo una verdadera corresponsabilidad promovida por los gobiernos y las empresas, que se destine presupuesto económico de las administraciones públicas para eliminar las brechas de género y además, se negocien convenios colectivos y planes de igualdad con medidas para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
En el día de la fecha, las Organizaciones Sindicales CCOO, UGT y USO, que integran la Mesa Negociadora del II Convenio del Grupo ENVERA, tras dos años de negociaciones, han firmado el Convenio Colectivo de GRUPO.
El sindicalista Juan Carlos López Leiva, actual coordinador del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de FSC-CCOO Andalucía, ha fallecido a los 62 años. Su muerte supone un duro revés para la organización a la que pertenecía desde hace más de tres décadas.
El pasado día 9 de Octubre de 2020, en las instalaciones de FerroNats, se firmó el acuerdo para la mejora de las condiciones de la Torre de Control de Murcia, entre los representantes de la rmpresa y el delegado de CCOO, acompañado por el asesor del Sector Aéreo de FSC-CCOO.