FSC-CCOO Aéreo | 3 septiembre 2025.

COMUNICADO CONJUNTO CCOO-USCA SOBRE LA SITUACIÓN DE SAERCO

    USCA y CCOO, sindicatos mayoritarios en el ámbito del control del tránsitoaéreo, manifestamos nuestra profunda preocupación por la grave situaciónque atraviesa el proveedor privado SAERCO y las repercusiones que estapuede tener sobre la seguridad operacional, la continuidad del servicio y losderechos laborales del personal de control aéreo.

    30/08/2025.
    Comunicado USCA CCOO

    Comunicado USCA CCOO

    La reciente Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional SAN95/2025 (procedimiento nº 142/2025) recoge que la propia empresa reconoció en sede judicial su imposibilidad de cumplir con las condiciones salariales establecidas en el Laudo Arbitral de obligado cumplimiento, aduciendo que su aplicación lallevaría a la quiebra.

    Este hecho pone en cuestión su capacidad para cumplir con elprincipio de sostenibilidad económica, uno de los requisitos esenciales que establece la Ley 9/2010 para la prestación de servicios de tránsito aéreo. Recordamos que la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y la Ley 9/2010 obligan a que dichos servicios se presten de forma segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible. Cualquier incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a la revisión o retirada de la certificación como proveedor ATS por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

    En este contexto, USCA y CCOO solicitamos al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, en coordinación con AESA, aplique la normativa vigente que regula el sector, a fin de garantizar tanto la prestación ininterrumpidade un servicio público esencial como el cumplimiento de las condiciones laborales establecidas en el Laudo Arbitral.

    Consideramos imprescindible que las autoridades competentes asuman su responsabilidad y adopten las medidas necesarias para preservar la seguridad operacional, la continuidad del servicio y los derechos de los trabajadores.

    Especialmente preocupante es la situación en los aeropuertos canarios, donde la insularidad convierte el transporte aéreo en un recurso esencial no solo para el turismo, sino para garantizar el acceso de la ciudadanía a servicios básicos comosanidad, educación o atención social.

    Como organizaciones sindicales, tenemos la obligación de defender los derechoslaborales y la responsabilidad profesional de alertar cuando la sostenibilidad deun servicio esencial entra en riesgo.

    La continuidad de esta situación sin unaintervención decidida podría comprometer gravemente la seguridad operacional y elderecho a la movilidad de miles de ciudadanos.

    USCA y CCOO instamos a las autoridades a actuar con la celeridad y contundenciaque este asunto requiere.

    La falta de actuación comprometería gravemente laseguridad operacional, el derecho a la movilidad ciudadana y los derechos laboralesde los controladores, obligándonos a valorar nuevas iniciativas sindicales en defensade estos principios.